✍️ Copia en tu cuaderno:
Siglo XVIII.
Movimiento cultural y político.
Ideas: razón, ciencia, libertad, igualdad, crítica al absolutismo y a la intolerancia.
✍️ Copia los fragmentos:
Fuente 1 – La Enciclopedia (1751)
“El objetivo de la Enciclopedia es reunir todo el conocimiento humano y ponerlo al alcance de todos, para que cada persona pueda instruirse y mejorar la sociedad.”
Fuente 2 – Grabado de un salón ilustrado
“En un gran salón, hombres y mujeres se sientan alrededor de una mesa. Hablan de filosofía, ciencia y política. No hay sacerdotes ni reyes, solo ciudadanos discutiendo libremente.”
Inicio (10’)
👉 “Si ves un vídeo en TikTok, ¿te lo crees sin comprobar? ¿Cómo sabes si es verdad?”
A copiar en el cuaderno:
Fuente primaria (directa): hecha en la misma época de los hechos.
Fuente secundaria (indirecta): elaborada después, interpretando otras fuentes.
Ejemplo actual:
Vídeo en directo de una manifestación → primaria.
Noticia digital sobre la manifestación → secundaria.
Actividad en cuaderno (20’):
Copia y clasifica:
Documento
¿Primaria o secundaria?
Justificación breve
Carta de un soldado de 1916
Foto en Instagram de una protesta
Reportaje en TV sobre la II Guerra Mundial
Libro de Historia de 2024
Cierre (10’):
Reflexión escrita:
👉 “¿Por qué es importante saber distinguir fuentes en la vida diaria?”
Inicio (5’):
Breve recordatorio: La Ilustración (s. XVIII) defendía la razón, la ciencia y la libertad frente a la ignorancia y la censura.
Fuentes a analizar (copiar en cuaderno):
Fuente 1 – La Enciclopedia (1751) – Diderot y D’Alembert
“El objetivo de la Enciclopedia es reunir todo el conocimiento humano y ponerlo al alcance de todos, para que cada persona pueda instruirse y mejorar la sociedad.”
Fuente 2 – Grabado de un salón ilustrado (descripción)
“En un gran salón, hombres y mujeres se sientan alrededor de una mesa. Hablan de filosofía, ciencia y política. No hay sacerdotes ni reyes, solo ciudadanos discutiendo libremente.”
Fuente 3 – Voltaire (1763) – Tratado sobre la tolerancia
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. La intolerancia solo genera violencia y sufrimiento.”
Fuente 4 – Viñeta actual (2023)
“Una persona con un móvil dice: ‘Lo he visto en Internet, ¡tiene que ser verdad!’, mientras al fondo otro personaje manipula las noticias con un ordenador que pone en grande ‘FAKE’.”
Actividad en cuaderno (25’):
Fuente
¿Primaria o secundaria?
¿Qué nos cuenta?
¿Qué límites tiene?
1. Enciclopedia
2. Grabado del salón
3. Voltaire
4. Viñeta fake news
Cierre (10’):
Cada grupo comparte un ejemplo.
👉 Puntos extra si justifican bien su respuesta.
VÍDEO DE SALÓN ILUSTRADO
Inicio (5’):
El aula se convierte en un “salón ilustrado”.
Actividad de rol (30’):
Reparto de roles:
Ilustrados: defienden el saber libre y las fuentes primarias.
Absolutistas: defienden la censura y el control de la información.
Periodistas actuales: comparan la censura del XVIII con las fake news y redes sociales.
En grupos: escribid 2 argumentos en el cuaderno.
Debate moderado por el profesor: cada grupo expone en voz baja y con respeto.
Cierre (10’):
Reflexión individual en cuaderno:
¿Con qué grupo estás más de acuerdo?
¿Crees que hoy somos más libres que en el siglo XVIII?
¿Qué peligros tenemos ahora que antes no existían?
“La Ilustración enseñó que el conocimiento y la libertad de expresión son esenciales para mejorar la sociedad. Hoy seguimos luchando contra la manipulación de la información y las fake news. Saber analizar fuentes históricas nos ayuda a pensar por nosotros mismos y a ser ciudadanos más libres y críticos.”
+1 punto: clasificación correcta de fuentes.
+2 puntos: participación en el debate.
+2 puntos: conclusión personal bien razonada.
-1 punto: falta de respeto en el debate o no copiar actividades.