✍️ Copia en tu cuaderno:
Siglo XVIII.
Movimiento cultural y político.
Ideas: razón, ciencia, libertad, igualdad, crítica al absolutismo y a la intolerancia.
✍️ Copia los fragmentos:
Fuente 1 – La Enciclopedia (1751)
“El objetivo de la Enciclopedia es reunir todo el conocimiento humano y ponerlo al alcance de todos, para que cada persona pueda instruirse y mejorar la sociedad.”
Fuente 2 – Grabado de un salón ilustrado
“En un gran salón, hombres y mujeres se sientan alrededor de una mesa. Hablan de filosofía, ciencia y política. No hay sacerdotes ni reyes, solo ciudadanos discutiendo libremente.”
Fuente 3 – Voltaire (1763)
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. La intolerancia solo genera violencia y sufrimiento.”
Fuente 4 – Viñeta actual sobre fake news (2023)
“Una persona con un móvil dice: ‘Lo he visto en Internet, ¡tiene que ser verdad!’, mientras al fondo otro personaje manipula las noticias con un ordenador que pone en grande ‘FAKE’.”
✍️ Copia y completa en tu cuaderno:
Fuente
¿Directa o Indirecta?
¿Qué nos cuenta?
¿Qué límites tiene?
1. La Enciclopedia
2. Grabado de un salón
3. Texto de Voltaire
4. Viñeta sobre fake news
👥 Reparto de roles:
Ilustrados: defienden la Enciclopedia, la razón y el debate libre.
Absolutistas: defienden el poder del rey, la religión y la censura.
Periodistas actuales: explican los problemas de manipulación de la información (fake news, redes sociales).
✍️ Cada grupo escribe en su cuaderno 2 argumentos para defender su postura.
Los demás pueden responder.
Respetamos turno y voz baja.
✍️ En tu cuaderno responde:
¿Qué fuente te convence más?
¿Crees que hoy tenemos más libertad que en el siglo XVIII? ¿Por qué?
¿Qué peligros de manipulación existen ahora que no existían entonces?
Modelo para copiar en el cuaderno:
“La Ilustración enseñó que el conocimiento y la libertad de expresión son esenciales para mejorar la sociedad. Hoy seguimos teniendo los mismos retos: aprender a distinguir fuentes fiables, desconfiar de la manipulación y defender el derecho a pensar por nosotros mismos. Analizar fuentes históricas nos ayuda también a comprender y actuar en nuestro presente.”