Mi verdadera gloria no está en haber ganado cuarenta batallas; Waterloo eclipsará el recuerdo de tantas victorias. Lo que no será borrado, lo que vivirá eternamente, es mi Código Civil (traducción).
Napoleón Bonaparte durante su prisión en Santa Helena
Objetivo: terminar con la estructura jurídica del Antiguo Régimen, eliminando las normas especiales que afectaban sólo a sectores determinados de la población (leyes para la aristocracia, leyes para los campesinos, leyes para los gremios, etc.).
Dos tradiciones jurídicas.
Common law (UK y colonias) prevalecen las sentencias judiciales.
Derecho continental basado en la ley. Legislativo y ejecutivo. Lo aplican los jueces.
Olympe de Gouges, autora de la Declaración de los derechos de la Mujer y de la Ciudadana y precursora del feminismo
Las mujeres ocuparon las calles durante las semanas precedentes a la insurrección y tuvieron un papel protagonista en el inicio de la Revolución. El 5 de octubre de 1789 fueron ellas quienes iniciaron la marcha hacia Versalles a buscar al rey. Sin embargo, cuando las asociaciones revolucionarias dirigen el alzamiento las mujeres quedan excluidas del pueblo deliberante, del pueblo armado —la Guardia Nacional—, de los comités locales y de las asociaciones políticas.
Al no poder participar en las asambleas políticas toman la palabra en las tribunas abiertas al público y crean los clubes femeninos en los que leen y debaten las leyes y los periódicos. Entre los más reconocidos estaba la Sociedad Patriótica y de Beneficencia de las Amigas de la Verdad (1791-1792), fundada por Etta Palm, en el que se reclamaba educación para las niñas pobres, divorcio y derechos políticos.
Entre las revolucionarias más destacadas se encontraba la dramaturga y activista política, considerada precursora del feminismo, Olympe de Gouges, la cual escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1793), reivindicando la equiparación de derechos entre hombres y mujeres.
Olympe de Gouges se enfrentó a Robespierre y publicó la carta Pronostic de Monsieur Robespierre pour un animale amphibie, que la llevó a ser acusada de intrigas sediciosas. Fue juzgada, condenada a muerte y guillotinada.
El 30 de septiembre de 1793, se prohibieron los clubes femeninos.
En 1794, se insistió en la prohibición de la presencia femenina en cualquier actividad política, y en mayo de 1795 la Convención prohibió a las mujeres asistir a las asambleas política ordenando que se retiraran a sus domicilios bajo orden de arresto si no cumplían lo prescrito.2
Finalmente el Código Napoleónico aprobado en 1804 consagró la derrota femenina en la lucha por la igualdad, libertad y fraternidad que la revolución significó para los varones.
Una vez aprobada la Constitución, para poner en marcha la nueva forma de gobierno, se celebraron elecciones en las que se eligieron a los representantes de la Asamblea Legislativa. Los partidos políticos con mayor protagonismo fueron los girondinos y los jacobinos.
1. Diferencias principales (tipo de gobierno, sufragio...) entre jacobinos y girondinos (2 puntos).
2. Definición de conceptos y personajes de la Revolución Francesa (3 puntos).
María Antonieta. Estados Generales. Luis XVI. Asamblea Constituyente. Asamblea Nacional. Bloqueo continental.
3. Explica la época del terror.
4. FASES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Fechas y medidas más relevantes. Fecha, fases y medidas más importantes.
5. ¿Qué cambios políticos, económicos y sociales trajo consigo la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico?