Textos
Los siguientes textos vienen con preguntas y soluciones, son textos históricos o historiográficos sencillos. Están organizados según los módulos de la ESPAD y por orden cronológico. Los textos están datados con el año teniendo en cuenta el tema principal que tratan o con las fechas de las Edades históricas, por ejemplo 476-1492 para un texto de la Edad Media en general.
MÓDULO I
27 a.C. Texto de Estrabón.
MÓDULO II
589 Conversión de Recaredo. – Visigodos.
622 La Hégira. – Origen del islam.
885 Vikingos en París. (Nieves Concostrina).
998 Los tres órdenes o estamentos medievales. Adalberón de Laon. – Feudalismo.
1700 Reconocer el Barroco. – Arte Barroco.
MÓDULO III
La agricultura en los Estados Unidos.- Geografía rural y agraria.
1707 Quan el mal ve d’Almansa. (Nieves Concostrina) .- Guerra de Sucesión.
1707 Decretos de Nueva Planta de Aragón y Valencia. – Guerra de Sucesión.
1713 Tratado de Utrecht. (Nieves Concostrina). – Guerra de Sucesión.
1714 Bando de Rafael Casanova. – Guerra de Sucesión.
1734 Cartas filosóficas de Voltaire. – Ilustración.
1751-1772 Texto de Diderot. -Ilustración.
1762-1764 Textos de Rousseau y Voltaire. -Ilustración.
1767 Textos de François Quesnay. -Ilustración.
1776 Declaración de Independencia de Estado Unidos de América. – Rev. Americana.
1776 Declaración de derechos de Virginia. – Rev. Americana.
1780 Texto de Montesquieu sobre los poderes. – Ilustración.
1780 Texto historiográfico de J. Carpentier y F. Lebrun. – Ilustración.
1789 Cuadernos de quejas. – Rev. Francesa.
1789 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. – Rev. Francesa.
De 1789 a 2021. Dos decálogos liberales actuales: el de Sociedad Abierta y el feminista de FPP
1791 Constitución francesa. – Rev. Francesa.
1808 La Gaceta de Madrid sobre los sucesos de Bayona. – Guerra de Independencia.
1808 Catecismo español. – Guerra de Independencia.
1814 Manifiesto de Los Persas. – Fernando VII.
1820 Manifiesto Fernandino. – Fernando VII.
1832-1842 Condiciones de vida del proletariado. – Rev. Industrial.
1833 Manifiesto de Abrantes. – I Guerra Carlista.
1833 Manifiesto de María Cristina de Borbón. – I Guerra Carlista.
1873 Abdicación de Amadeo I. – I Guerra Carlista.
1892 Sabino Arana sobre las virtudes del vizcaíno (fecha aproximada). – Nacionalismo.
1892 Las Bases de Manresa. – Nacionalismo.
MÓDULO IV
1898-1914 Competencia económica antes de la Gran Guerra. -Primera Guerra Mundial.
1914 Ultimátum de Austria-Hungría a Servia. – Primera Guerra Mundial.
1917 Golpe de Kornilov. – Revoluciones rusas.
1918 Tratado de Brest-Litovsk. – Primera Guerra Mundial.
1919 Tratado de Versalles. – Primera Guerra Mundial
1925 Mein Kampf. – Periodo de entreguerras.
1931 Carta de Alfonso XIII. – II República española.
1931 Discurso de Azaña en las Cortes. – II República española.
1931-35 Reforma Agraria. – II República española.
1939 Las causas de la Segunda Guerra Mundial según Francisco Calvo Soller. – II GM
1939-40 Leyes franquistas. – Franquismo.
1941-1945 Textos sobre el Holocausto. – II GM
1946 Discurso de Churchill sobre el Telón de Acero. – Guerra Fría.
1950 Robert Schuman y la UE. – Unión Europea.
1953 Memorias del canciller Adenauer. – Guerra Fría.
1953 Convenio con Estados Unidos. – Franquismo.
1955 Memorias de Charles de Gaulle sobre la necesidad de la OTAN. – Guerra Fría.
1955 Conferencia de Bandung. – Descolonización.
1955 Discurso de Sri Pandit Jawaharlal Nehru. – Descoloniazación.
1957 La UE y el pacifismo. Adenauer. – Unión Europea.
1968-2011 Atentados de ETA (Carrero Blanco). – Dictadura, Transición y Democracia.
1973 Crisis del petróleo. – Conflicto árabe-israelí.
1985 La situación social de la URSS a finales de los años 80. – El fin de la URSS.