Se presenta ahora una oportunidad clara y brillante para nuestros países respectivos. Negarse a admitirla, o dejarla marchitarse, nos haría incurrir durante mucho tiempo en los reproches de la posteridad (...) la edad de piedra puede presentarse bajo las alas deslumbrantes de la ciencia (...) Tened cuidado, os digo, es posible que apenas quede tiempo (...) Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y oriental (...), todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (...) Por cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (...) Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura.
Discurso de Churchill en Westminster College, Fulton, Missouri 5 de marzo de 1946
Tipo de texto: Fuente PRIMARIA.
Naturaleza del texto: Discurso político-CIRCUNSTANCIAL.
Autores: Winston Churchill.
Destinatario: Público general y líderes políticos.
Fecha: 5 de marzo de 1946.
Síntesis: Churchill advierte sobre la expansión soviética y la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
EJEMPLO REDACTADO: Se trata de una fuente primaria, ya que es un discurso pronunciado por Winston Churchill, Primer Ministro de UK; el discurso es de naturaleza política circunstancial, se produce el 5 de marzo de 1946 y se dirige al público general y a sus líderes políticos.
ANÁLISIS (De hechos, ideas, personajes).
Churchill describe la situación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, con una división clara entre el Este comunista y el Oeste democrático. Menciona la influencia soviética en Europa del Este y la preocupación por la seguridad de las naciones occidentales.
El “Telón de Acero” es un término que se refiere a la división política, militar e ideológica entre los países de Europa Occidental, Churchill utilizó esta expresión para alertar sobre la expansión del comunismo y la influencia soviética en Europa del Este, y para abogar por una alianza fuerte entre las naciones occidentales, especialmente entre el Reino Unido y Estados Unidos: "Los pueblos de lengua inglesa", para contrarrestar esta amenaza. Churchill aboga por la prevención de conflictos futuros a través de la unidad y la fortaleza militar y política de las democracias occidentales.
El discurso es considerado uno de los momentos fundacionales de la Guerra Fría y simboliza el inicio de la confrontación Este-Oeste que duraría varias décadas.
CONTEXTO HISTÓRICO
(Causas) La desconfianza mutua entre las potencias aliadas y la URSS, incluso antes del final de la Segunda Guerra Mundial, sentó las bases para la Guerra Fría. La carrera armamentística y la lucha por las esferas de influencia comenzaron a perfilarse como los principales conflictos de la posguerra.
(Desarrollo) El discurso de Churchill se produce en un momento de transición, donde aún no se han establecido formalmente las políticas de contención hacia la URSS. Sin embargo, su retórica refleja la creciente preocupación occidental y prefigura la Doctrina Truman y el Plan Marshall.
(Consecuencias) El “Telón de Acero” se convirtió en una metáfora de la división de Europa y del mundo durante la Guerra Fría, consolidando la percepción de la URSS como una amenaza.
Sesión del Tribunal DE Núremberg el 30 de septiembre de 1945
Desconocido, "Vamos a por ellos". Beck Engraving Co. (1942) Oficina de Publicidad de Reclutamiento, Cartel de Reclutamiento del Cuerpo de Mujeres del Ejército de los Estados Unidos (1943);
Este par de carteles de reclutamiento de las Fuerzas Armadas de EE.UU. demuestran la forma en que dos ramas de las fuerzas armadas, los Marines y el Cuerpo de Mujeres del Ejército, tomaron prestadas técnicas de los profesionales de la publicidad para "vender" una visión romántica de la guerra a los estadounidenses.
Estas dos imágenes adoptan diferentes estrategias: una muestra a los marines en guerra en una exuberante jungla, recordando a los espectadores que la guerra se estaba llevando a cabo en tierras exóticas, la otra muestra a mujeres asumiendo nuevos trabajos como un deber patriótico. Bradshaw Crandall, "¿Eres una chica con un Corazón estrellado?"
TEXTOS
EL RACISMO DE HITLER.
Hitler. Explicaciones a Rausching
CONQUISTA DE ETIOPÍA.
Mussolini. La doctrina del fascismo
LA GUERRA CHINO-JAPONESA.
Comunicado de la embajada china en Berlín. 193
EL ESPACIO VITAL NAZI.
El espacio vital de Hitler. La justificación de la expansión territorial
LA ANEXIÓN DE LOS SUDETES.
Acuerdos de la Conferencia de Munich sobre los Sudetes
EL PACTO DE NO AGRESIÓN GERMANO-SOVIÉTICO.
Protocolo secreto
LA INVASIÓN DE POLONIA.
Justificación de Hitler
LA GUERRA RELÁMPAGO .
H. Bernard, La guerra y su evolución a través de los siglos, 1955
LA DERROTA DE FRANCIA.
Mensaje de Pétain. 17 de junio de 1940
LA RESISTENCIA FRANCESA
Proclama de De Gaulle alentando a la resistencia francesa
LA BATALLA DE INGLATERRA
Churchill, W. Discurso ante la Cámara da los Comunes, 13 de mayo de 1940
EL ATAQUE ALEMÁN A RUSIA.
Coronel Berndt von Kleist, 1941, citado en L. L. Snyder: La Guerra (1939-1945), pág. 214
LA RESISTENCIA DE LOS PARTISANOS EN RUSIA.
Llamada de Stalin a la resistencia, 3 de julio de 1941
LA GUERRA EN RUSIA. SITIO DE LENINGRADO
Henri Michel. La Segunda Guerra Mundial, l, Akal
EL NUEVO ORDEN NAZI EN RUSIA.
Declaraciones de Hitler, 11 de abril de 1942
LA SOLUCIÓN FINAL.
G. Jackson. Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX, Planeta
LOS BOMBARDEOS ESTRATÉGICOS (HAMBURGO).
A. Speer, En el corazón del Tercer Reich, 1969
LA CONFERENCIA DE POSTDAM.
Artículos
LA RENDICIÓN ALEMANA.
Churchill, W. Discurso radiofónico del 8 de mayo de 1945
EL HOLOCAUSTO. JUICIOS DE NÚREMBERG.
G. Jackson. Civilización y barbarie en la