Descubrimiento del origen
Estudiar historia nos ofrece respuestas a los interrogantes que nos plantea todo lo que nos rodea, desde las calles que recorremos hasta la comida que ponemos en el plato.
Goce de la cultura
Todos los productos culturales del pasado o del presente, ya sean libros, películas, series, cómics, memes… están repletos de referencias históricas: conocerlas nos permitirá acceder a un gran patrimonio cultural con la madurez intelectual para disfrutar de él.
Pensamiento crítico
Si hay algo que te proporciona estudiar historia, tanto para tu vida académica como personal, es la capacidad de desarrollar un criterio propio y un espíritu crítico hacia cualquier fenómeno pasado o reciente.
Mirada transversal
Estudiar historia construye una mirada transversal sobre cualquier fenómeno, que siempre tiene matices sociales, económicos, políticos… y en ese sentido, te entrena en una competencia muy demandada en la actualidad, para incorporarte a equipos de trabajo multidisciplinarios.
Retos del siglo XXI
La historia y las ciencias sociales te proporcionan instrumentos útiles para observar y comprender el mundo en el que vives, incorporarte a él, y convertirte en un ciudadano comprometido responsable, capaz de proyectar un futuro mejor: en resumen, estudiar historia es el arma más poderosa para prepararte para los retos y desafíos del siglo XXI.
PERO ENTONCES...
¿Qué es la historia?
En la vida cotidiana muchas veces utilizamos la palabra “historia” pero lo hacemos con diferente sentido, decimos “vamos a contar una historia”…, “tengo que estudiar historia para mañana”…, “no me vengas con esta historia”…
En el idioma inglés existen las palabras story y history que permiten diferenciar el sentido con el que se están usando.
Algunas personas, además de pensar en el pasado y recordarlo, se encargan de llevar a cabo un estudio sistemático de él, y son: los historiadores.
Ellos hacen de la Historia una verdadera disciplina. Y, como disciplina, la Historia es una Ciencia Social que realiza un estudio sistemático y metódico del pasado a través de rastros de la actividad humana.
¿Por qué la Historia es una ciencia social?
Vamos a intentar explicarlo a partir de las siguientes definiciones: “Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad del pasado, e incrementar su dominio en la sociedad del presente, tal es la doble función de la historia”.
E. H. Carr. ¿Qué es historia?
“Yo defino gustosamente la historia como una necesidad de la humanidad, la necesidad que experimenta cada grupo humano, en cada momento de su evolución, de buscar y dar valor en el pasado, a los hechos, los acontecimientos, las tendencias que preparan el tiempo presente, que permiten comprenderlo y que ayudan a vivirlo”.
L. Febvre. “No es que el presente condicione al pasado, pero es el presente el que le pregunta al pasado. Y si no, no hay historia (…) La historia no se ocupa del pasado, le pregunta al pasado cosas que le interesan al hombre vivo”.
R. G. Collingwood. Idea de la Historia. 1946
Me parece que todo historiador estará de acuerdo en que la Historia es un tipo de investigación o inquisición (…) que genéricamente pertenece a lo que llamamos las ciencias, es decir, a la forma del pensamiento que consiste en plantear preguntas que intentamos contestar. Es necesario tener presente que la ciencia en general no consiste en coleccionar lo que ya sabemos para arreglarlo dentro de cual o tal esquema. Consiste en fijarnos en algo que no sabemos para tratar de descubrirlo (…) La ciencia averigua cosas, y en ese sentido la Historia es una ciencia”.
Actividad
Responder:
1) ¿Qué elementos tienen en común estas definiciones?
2) ¿Para qué sirve la historia según cada uno de estos autores?
3) ¿Qué estudia la historia?
4) ¿Qué rastros son los que utiliza la historia para investigar sobre el pasado?
5) Elabora una definición de historia como ciencia social. Ten en cuenta las respuestas anteriores.
________________________________________________________
EL HOMBRE ES UN SUJETO HISTÓRICO
¿Por qué el ser humano es histórico?
Precisamente porque el hombre es libre es que es histórico. O dicho de otra manera: si el hombre no fuera un ser libre no podría escribir su propia historia.
Así como la historia es un ámbito propiamente humano, también el trabajo posee la característica de ser una categoría específica del hombre.
A continuación visualizaremos el vídeo: ¿Para qué sirve la historia?
Actividad
Elaborar un texto que explique la importancia de la historia utilizando la información del vídeo.
________________________________________________________
Otro concepto que debemos tener en cuenta al momento de comprender la importancia de la historia es la importancia de la MEMORIA HISTÓRICA
A continuación te sugerimos el siguiente vídeo para comprender dicho concepto.
RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO (utilizando la información del vídeo) :
a)-¿A qué nos referimos cuando hablamos de memoria histórica?
b)-¿Cuál es la importancia de la memoria histórica?
c)-¿Cuáles son los fines de rescatar los hechos del pasado?
d-¿Cómo relacionarías las palabras: MEMORIA Y VERDAD?
Y SI TODAVÍA NO ESTÁS CONVENCIDO...
MIRA ESTE VÍDEO