EL TRATADO DE VALENÇAY (1814)
« [...] Art. 3. S. M. el Emperador de los franceses, rey de Italia, reconoce a D. Fernando y sus sucesores, (...) como rey de España y de las Indias.
Art. 4. S. M. el Emperador y rey reconoce la integridad del territorio de España, tal cual existía antes de la guerra actual.
Art. 5. Las provincias y plazas actualmente ocupadas por las tropas francesas serán entregadas (...).
[...] Art. 9. Todos los españoles adictos al rey José, que le han servido en los empleos civiles o militares, y que le han seguido, volverán a los honores, derechos y prerrogativas de que gozaban; todos los bienes de que hayan sido privados les serán restituidos. [...]
Art. 13. S. M. Fernando VII se obliga igualmente a hacer pagar al rey Carlos IV y a la reina su esposa la cantidad de 30 millones de reales, que será satisfecha puntualmente por cuartas partes, de tres en tres meses. A la muerte del rey, dos millones de francos formarán la viudedad de la reina. Todos los españoles que estén a su servicio tendrán la libertad de residir fuera del territorio español, todo el tiempo que SS. MM. lo juzguen conveniente.
Art. 14. Se concluirá un tratado de comercio entre ambas potencias, y hasta tanto sus relaciones comerciales quedarán bajo el mismo pie que antes de la guerra de 1792.»
Tratado de Valençay entre Francia y España, 11 de diciembre de 1813.
COMENTARIO DE FUENTE textual
1. INTRODUCCIÓN:
- Fuente histórica: Se trata de un texto de fuente histórica primaria,
crito por Napoleón Bonaparte, emperador francés entre los años 1804 y 1815. El destinatario es público, ya que está dirigido al pueblo español y francés, y
- Naturaleza: de naturaleza jurídica
- Autor (si es conocido 1 o 2 líneas de él) - destinatario: escrito por Napoleón Bonaparte, emperador francés entre los años 1804 y 1815. El destinatario es público, ya que está dirigido al pueblo español y francés,
-Qué documento es o si alude a alguna guerra, manifiesto o hecho importante: el documento refleja un fragmento del tratado de paz de Valençay, por el cual se daba por finalizada la guerra de independencia española entre España y Francia.
-Fechar el documento (te lo dice abajo) por ello está fechado el 11 de diciembre de 1813.
EJEMPLO:
Se trata de un texto de fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, escrito por Napoleón Bonaparte, emperador francés entre los años 1804 y 1815. El destinatario es público, ya que está dirigido al pueblo español y francés, y el documento refleja un fragmento del tratado de paz de Valençay, por el cual se daba por finalizada la guerra de independencia española entre España y Francia, por ello está fechado el 11 de diciembre de 1813.
2. ANÁLISIS:
- Resumen sin parafrasear, enmarcando el texto en su cronología exacta.
El texto es un fragmento del tratado, en él aparecen x artículos, se describe lo que dice cada artículo.
3. DESARROLLO DEL TEMA:
- Observamos que el texto es un fragmento del T. de Valençay...
- A continuación explicamos la guerra de independencia, sus causas y las Cortes de Cádiz.
4. CONCLUSIÓN (resumen en pocas líneas, e intentar enlazar con lo siguiente)
BLOQUE 5 La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.