Como puedes observar en esta imagen, cada cuadro representa un feudo, en el cual pueden darse varias relaciones de vasallaje. Un feudo era comprendido por tierras cultivables, bosques, fincas, villas y varias parroquias.
El Feudalismo es un sistema de relaciones personales basadas en la fidelidad, es decir, un señor le ofrece un Feudo (territorio con tierras y castillo, en el que tendrá poder) a cambio de que el vasallo (señor y noble de menor rango) le ayude a defender su reino o territorio (auxilium) y consejo (consilium).
EL DIEZMO
Diezmo es la decena parte de todos los bienes que los homes ganan derechamente: et esta manda santa eglesia que sea dada a Dios porque él nos da todos los bienes con que vevimos en este mundo. Et deste diezmo son dos maneras : la una es aquella que llaman en latín predial, que es de los frutos que cogen de las tierras et de los árboles; el la otra es llamada personal, et es aquella que dan los homes por razón de sus personas, cada uno segund aquello que gana por su servicio o por su mester.
ALFONSO X: Partidas. PI, t.XX, 11. 1.3 y 14
Fragmento del Cruz del sur (2004) Guión de Luis Durán e ilustraciones de la dibujante Raquel Alzate. Se trata de un relato lleno de magia y fantásticamente contextualizado (Raquel Alzate recibió varios premios por su trabajo en esta obra). Lamentablemente hoy es difícil conseguir un ejemplar (el ISBN de la obra es 84-9582-586-4), pero sí que lo he visto disponible en algunas bibliotecas públicas. En la selección inferior he suprimido la parte mágica para destacar la parte social. Para introducir la historia: el hijo del señor feudal vuelve al castillo después de luchar contra otros señores feudales para extender así sus dominios: