1. Conquista de Granada: Fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo, el rey Fernando II de Aragón, en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la rendición del sultán Boabdil.
2. Cristóbal Colón: Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Realizó el llamado descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas.
3. Anexión del Reino de Nápoles por los Reyes Católicos: En 1503, durante el reinado de los Reyes Católicos, el Reino de Nápoles fue integrado en la Corona de Aragón.
4. Conquista de las Islas Canarias por los Reyes Católicos: Fue el primer gran objetivo de los Reyes Católicos. Al mando de Juan Rejón, en 1478, el ejército castellano se encontró con la oposición de los indígenas, los canarios, que estaban bajo el mando de los guanartemes.
5. Conquista de los territorios del Norte de África: El Imperio Otomano, con sede en la actual Turquía, siguió, tomando el control de gran parte del norte de África y la costa suroeste de Asia en los siglos XV y XVI.
6. Anexión del Reino de Navarra por parte de los Reyes Católicos: En 1512, las tropas castellanas conquistaron Navarra y se anexionaron el territorio. A partir de ese momento, Navarra pasó a formar parte de la Corona de Castilla y perdió su autonomía como reino independiente.
7. Imperio de Carlos I: Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico ( Gante, 24 de febrero de 1500- Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado « el César », reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556.
8. Batalla de Lepanto: Fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto, en ese entonces conocida como Lepanto. Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la coalición católica organizada por el papa Pío V, llamada Liga Santa.
9. Luteranos: Son seguidores del luteranismo, una de las principales ramas del cristianismo, que se identifica con la teología de Martín Lutero (1483-1546), un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán.
10. Sublevación de Los Países Bajos: Fue una revuelta de los Países Bajos contra el rey católico Felipe II, soberano hereditario de las Diecisiete Provincias. La rebelión contra el monarca comenzó en el año 1568, en tiempos de Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos, y finalizó en el 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas, hoy conocidas como Países Bajos.