Secuencia de imágenes que permite conocer el concepto de urbanismo y cómo las ciudades han evolucionado a la largo de la historia
Disciplina que tiene por objeto la ordenación del espacio urbano en lo que respecta a su planificación, construcción o transformación. La herramienta básica que utilizan son los planos urbanos, que son la representación a escala de las ciudades.
Las primeras ciudades surgieron en Mesopotamia, en los márgenes del río Tigris y Éufrates, y en Egipto, a orillas del Nilo.
En la Grecia antigua se empezó a organizar las ciudades siguiendo un plano regular u ortogonal (también llamado hipodámico) en el que destacaba el ágora, plaza pública que era el centro cultural y político. Los romanos siguieron utilizando este plano.
La ciudad en época medieval no seguía ningún patrón urbanístico, las calles eran irregulares. Esta situación se modificó en el renacimiento y el barroco, cuando se implantó el plano radiocéntrico, cuyas calles parten de un punto central en distintas direcciones.
En el siglo XIX las ciudades cambiaron de forma radical debido a la industrialización. Se instalan fábricas, se construyen nuevas infraestructuras como estaciones de ferrocarril y aparecen barrios obreros y ensanches para la burguesía.